La movilidad alternativa que nos trae el futuro

Surgen sistemas de movilidad nuevos, más potentes, rápidos pero soibre todo efecientes, el transporte no para de evolucionar, cada vez se requieren más servicios de calidad, 24 horas al día, con un consumidor muy exigente pero sobre todo impaciente, la movilidad evoluciona por momentos, grandes superficies, Amazon, todos quieren ser líderes en la entrega de su mercancía.
Un poco de ciencia ficción:están surgiendo sistemas de movilidad alternativos, como los que repasa un estudio sobre tecnologías de transporte que ya han sido implementadas o se están desarrollando en distintos países europeos:
- Bicis y triciclos (con superpoderes).De acuerdo con los datos que maneja el proyecto europeo Cyclelogistics las bicicletas de carga son perfectas para distancias de entre 2,5 y 3,5 kilómetros y cargas de 80 a 200 kilos. Estos umbrales alcanzan los 7 kilómetros y los 400 kilos cuando la bici tiene asistencia eléctrica.
- V-Feathers un vehículo de nueva generaciónpensado para la producción a gran escala. Un 40% que las alternativas actuales y con una carga máxima de 700 kilos.
- 'Capsulas' de carga. La propuesta de CargoCap es enterrar el transporte de mercancías y trasladar las cargas en vehículos inteligentes que se mueven por canales subterráneos con cargas de hasta 2.000 kilos.
El rompecabezas es el mismo, sí. Pero el escenario se nos ha llenado de obstáculos: tráfico congestionado, contaminación, escasez de aparcamientos, limitaciones de corte medioambiental, incremento de los envíos de paquetería, aumento de la población urbana.
Todo son problemas y los consumidores no perdonamos: "Cuando no se cumplen los plazos garantizados, se pierde la confianza de los clientes, y posiblemente un cliente".
Paliar los estragos que el azar urbano provoca en la última milla del reparto es la obsesión de las empresas que se reunieron en IFEMA para el Retail Forum 2018.