El sector del libro ha sufrido grandes cambios debido al avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, teniendo que adaptar sus procesos y tareas a un nuevo entorno digitalizado y donde existe una enorme competencia gracias a la aparición de nuevos formatos para consumir contenido.
La business intelligence en el sector editorial se presenta como una gran herramienta para mejorar la toma de decisiones al poder analizar toda la información disponible y presentarla de forma mucho más atractiva, clara y comprensible.
Qué son las herramientas de Business Intelligence
Las herramientas de inteligencia de negocios o business intelligence (BI) son aplicaciones informáticas diseñadas para recopilar, procesar, analizar y visualizar datos empresariales con el objetivo de ayudar a empresas y organizaciones a tomar mejores decisiones.
El software de business intelligence permite construir informes y cuadros de mandos personalizados utilizando métricas y KPI (métricas asociadas a objetivos concretos) presentadas de forma visualmente atractiva para facilitar su lectura y comprensión.
5 ventajas de las herramientas BI en el sector editorial
El sector del libro pasa por un momento complejo debido a la variedad de formatos digitales existentes, por lo que es importante que abrace nuevas metodologías y herramientas para mejorar sus procesos y toma de decisiones.
Las herramientas BI son una solución muy interesante para obtener conocimiento útil de toda la información que manejan, aportando grandes beneficios como:
1. Analizar el éxito en ventas
Con el uso de herramientas BI se puede analizar las ventas de libros, identificar los títulos más exitosos y evaluar el rendimiento de diferentes géneros, autores o series. De esta manera, las editoriales pueden decidir qué tipo de libros publicar y promocionar para obtener mejores resultados y mayores beneficios.
2. Optimizar la gestión de datos
La gestión de la información que manejan las empresas es fundamental hoy en día, y sobre todo, en un sector altamente competitivo como el del libro. Las herramientas BI vienen a facilitar este proceso de gestión de datos de diferentes formas:
- Consolidación de datos: Las editoriales a menudo manejan una gran cantidad de datos, como información sobre títulos de libros, ventas, autores, distribución? Estas herramientas permiten agrupar toda esta información para mostrar la más relevante de forma conjunta, fiable y segura.
- Limpieza y calidad de datos. Ayudan a limpiar y mejorar la calidad de los datos, eliminando duplicados, corrigiendo errores y estandarizando formatos.
- Taxonomización: Optimizar organizar los datos para facilitar su almacenamiento y acceso (agilizar la búsqueda y recuperación de información).
- Seguridad de los datos. Proporcionar un entorno de protección para restringir el acceso a datos sensibles y proteger la información confidencial, dando solo acceso a las personas autorizadas.
- Acceso móvil y remoto. Las editoriales pueden acceder a los datos de manera más flexible y eficiente a través de aplicaciones móviles y soluciones de BI basadas en la nube, lo que facilita la gestión de datos incluso fuera de la oficina.
- Análisis de metadatos. Facilitar el análisis de los metadatos de los libros (permite un acceso más rápido a la información más relevante).
3. Optimización de precios
El precio de venta de los libros es un factor clave para generar beneficios y conseguir elevar las ventas de cualquier publicación. Con herramientas BI se facilita el proceso de análisis de precios y de la demanda para así poder establecer estrategias de fijación de precios efectivas que maximicen los ingresos (fijar precios que realmente estén acordes a la realidad del mercado).
4. Reducción de costes
Otro aspecto que beneficia a las empresas del sector editorial que implementan software BI es la reducción de costes, es decir, ahorrar dinero al identificar procesos y tareas que no son eficientes o que hacen un mal uso de los recursos disponibles.
Por ejemplo, gracias a la monitorización realizada mediante BI de datos de distribución o de impresión, se pueden detectar fallos o procesos inadecuados y así tomar medidas oportunas para mejorarlos.
5. Mejorar la toma de decisiones
Sin duda, la gran ventaja para todos los actores que participan en el sector del libro que utilizan BI es la mejora en la toma de decisiones. Con estas herramientas se puede concentrar en un solo cuadro de mandos o informes, toda la información relevante mostrada de forma que sea más sencilla comprenderla y analizarla, por lo que se podrán tomar decisiones más rápidas y precisas en todos los niveles.
Además, gracias al software BI, las empresas del sector estarán más preparadas para reaccionar ante oportunidades y tendencias que presente el mercado.
La business intelligence en el sector editorial permite que las empresas puedan mejorar su toma de decisiones al sacar el máximo partido de toda la información que manejan. En vailoslibros.com te ayudamos a optimizar todos los procesos de tu empresa para que consigas mejores resultados gracias al uso de la tecnología y la analítica de datos. Somos tu socio tecnológico del sector editorial y te proporcionamos una solución que se adapta a las necesidades y características propias de tu negocio.