Nos encontramos inmersos en plena era digital donde la información se ha convertido en uno de los activos más valiosos para empresas y organizaciones.
Una gestión de datos moderna y eficiente es una obligación para que cualquier negocio pueda competir en este entorno digitalizado y globalizado con mayores posibilidades de éxito.
A la hora de gestionar toda la información que maneja una empresa hoy en día es habitual que se cometan una serie de errores que impiden sacar el máximo valor de la misma.
7 errores comunes a la hora de gestionar datos en una empresa
Abordar las nuevas tecnologías basadas en datos (como el big data, el cloud computing o la inteligencia artificial, por ejemplo) es un reto para las empresas, pues surgen muchos problemas y desafíos dada la amplia variedad de fuentes y canales por los que se genera información.
Te interesa: Las 5 mejores prácticas para mejorar el data quality de tu empresa
En esta gestión, es habitual que se comentan muchos errores que tienen un impacto directo en el funcionamiento y en el resultado obtenido, por lo que conocer los fallos comunes es imprescindible para no caer en ellos.
Veamos cuáles son los principales fallos al gestionar datos que cometen las empresas, profesionales y autónomos.
1. No fijar objetivos
Muchas empresas no determinan cuáles son sus objetivos a la hora de gestionar toda la información que manejan.
Definir estos objetivos se hace indispensable para desarrollar un buen sistema de gestión de datos que permita almacenarlos, organizarlos, analizarlos y distribuirlos de manera eficiente en todas las áreas del negocio, lo que permite tomar mejores decisiones y disponer de una ventaja competitiva muy interesante (permite aprovechar oportunidades y tendencias del mercado).
2. Mala elección de métricas
Las métricas y KPIs (métricas asociadas a un objetivo concreto) son elementos fundamentales a la hora de monitorizar e interpretar los datos que maneja una empresa.
Una mala selección de estas métricas es uno de los errores que cometen muchas empresas a la hora de gestionar su información, limitando su capacidad de ser más eficientes y de tomar mejores decisiones.
3. Prescindir de profesionales cualificados
Una empresa que sitúe los datos en el centro de su modelo de negocio debe contar con profesionales cualificados que sepan gestionar la información de forma moderna y eficiente.
No apoyarse en una empresa especializada o contar con personal capacitado en big data y analítica de datos supone un hándicap a la hora de gestionar los datos de una empresa, y no permite relacionar de manera eficiente la información con las decisiones empresariales.
4. No seleccionar las herramientas adecuadas
Las nuevas tecnologías de la información se hacen imprescindibles para realizar una transformación digital adecuada y situar los datos en ese lugar de privilegio que le corresponde hoy en día.
Para gestionar de forma eficiente toda esa información que maneja un negocio se hace necesario el uso de herramientas modernas que permitan automatizar procesos y permitir capturar organizar grandes volúmenes de datos para su análisis óptimo (tanto datos estructurados, como no estructurados).
Una incorrecta elección de las herramientas de gestión y analítica de datos es un error muy común de muchas empresas que limita de forma significativa sus posibilidades de crecimiento de alcanzar mejores resultados.
5. Obviar la nube
Los servicios cloud se hacen indispensables para poder gestionar de forma segura, eficiente y moderna toda la información que maneja un negocio.
No apostar por una solución híbrida o en la nube es otro error común a la hora de gestionar sus datos que cometen muchas empresas y organizaciones.
6. Falta de formación y compromiso
La información que se genera en una empresa afecta a todas las áreas y niveles de la misma, por lo que es necesario de un compromiso de todos los miembros que la forman para poder sacarle el máximo partido.
Debe crearse una cultura empresarial enfocada en los datos (data driven) donde deben integrarse todos los departamentos y equipos de la empresa.
Te interesa: Cómo tomar decisiones data-driven
Además, es importante que el personal de la empresa cuente con la formación necesaria para gestionar la información de manera eficiente, y que sepa utilizar las herramientas que se implementen para ello.
7. No tener en cuenta el coste
La transformación digital de una empresa para adaptarse al nuevo entorno globalizado y digitalizado tiene un coste que debe ser analizado previamente. No contar con un presupuesto preciso antes de implementar este cambio es un error que lleva a muchas empresas a realizar una mala transición hacia un modelo de gestión enfocado en la información.
Al gestionar datos en una empresa es habitual que se comentan errores relacionados con el big data, las herramientas seleccionadas y el enfoque a seguir.
Una buena gestión de datos se hace indispensable para que cualquier negocio pueda ser más productivo y competitivo en el mercado actual, por lo que es necesario evitar este tipo de fallos comunes en la gestión de la información.