Implantación SOA

La necesidad

Nuestro cliente, una importante empresa del sector logístico, disponía de un software propietario en entornos iSeries (RPG/ILE y DB2) que se había evolucionado con el paso de los años y que respondía de forma eficiente a las necesidades de su negocio. El cliente valoraba la robustez, seguridad y eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de datos actual, aunque era consciente de que disponía de un sistema monolítico altamente acoplado que no le iba a permitir acompañar como quería las necesidades demandadas por sus áreas de negocio. Se necesitaba mejorar entre otras cosas las capacidades de integración para permitir la interoperabilidad con sistemas externos y plataformas web/entorno PC, y la usabilidad del sistema.

La solución

Sin duda se trataba de un proyecto de gran complejidad pues el volumen del actual del sistema y su nivel de especialización eran muy altos, una renovación integral afectaría a la actividad de la empresa (almacén con servicio logístico de 16hs/día), por lo que se debían buscar soluciones que minimizasen los riesgos. El enfoque del proyecto (en realidad casi un plan de sistemas), fue el de mantener el núcleo de gestión actual que en gran medida satisfacía las necesidades actuales, estructurando el sistema en capas de forma que se permitiese de forma progresiva independizar presentación, lógica de negocio y persistencia, pero también aprovechar la potencia del actual sistema. El proyecto abordó varias líneas:

  • Implantar un modelo SOA, definiendo arquitectura y stack tecnológico de referencia (base java)
  • Creación de capa de servicios para de forma progresiva ir sustituyendo la actual capa de interfaces punto a punto basada en intercambio de ficheros por ftp/sftp y DDM
  • Refactoring del sistema actual que, en algunos casos, conllevó el rediseño de procesos
  • Nueva GUI para aquellas funciones del aplicativo que más

El resultado

Incluso sin llegar a un modelo de madurez SOA avanzado, los beneficios se notaron desde bien pronto y sin incidencia sobre la actividad diaria del cliente. Se pudieron desarrollar funciones operativas demandadas desde hacía mucho tiempo y visibilizarlas vía web y app con información en tiempo real desde el ERP. También se posibilitó la rápida integración con partners y webs de sus clientes. De esta forma el departamento de sistemas pasó impulsar la innovación para sus áreas de negocio.

Descarga esta experiencia en PDF

Mira estas otras experiencias

Consultoría y Soluciones tecnológicas Vailos