Gestión de datos en la nube: 7 tendencias para mejorar el rendimiento en tu empresa

La gestión de datos en la nube es una tarea prioritaria para cualquier empresa que quiera competir en un entorno digitalizado y globalizado como el actual. El cloud se presenta como la solución ideal para poder proteger y agilizar todo lo relacionado con la información que maneja el negocio, facilitando la adopción de una filosofía enfocada en los datos que permita tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, muchas empresas apuestan por servicios en la nube, como los de Amazon Web Services, Google Cloud o Microsoft Azure, pues así disponen de herramientas modernas y sofisticadas, dentro de un entorno de máxima protección para sus datos.

Qué es la gestión de datos en la nube

La gestión de datos en la nube es un enfoque que aprovecha los servicios cloud para almacenar, procesar, analizar y gestionar todos los datos que maneja una empresa, independientemente de las fuentes de las que provengan.

Se trata de un sistema moderno y eficiente de gestión de datos, pues proporciona a las empresas y organizaciones una serie de beneficios en términos de escalabilidad, flexibilidad y accesibilidad.

7 tendencias en gestión de datos en la nube

A continuación, te ofrecemos siete tendencias actuales muy interesantes en relación a la gestión de datos en la nube;

1. Cloud híbrido

Cada vez son más las empresas que apuestan por una solución híbrida en la nube, es decir, utilizar servidores locales para gestionar parte de su información valiosa, y apostar por el cloud para servicios y almacenamiento de datos que utilizan en su día a día.

Con este tipo de cloud las empresas pueden construir una solución de almacenamiento de datos personalizada, que se adapte a las necesidades reales de su negocio. Por ejemplo, pueden optar por la nube privada para almacenar aquella información más sensible e importante y así tener un mayor control de la misma, mientras que utilizan la nube para el resto de datos de uso diario.

2. Atracción de talento

Las nuevas generaciones tienen altas competencias digitales y están acostumbradas a trabajar en la nube y en entornos remotos y digitales. Por este motivo, apostar por el cloud ayudará a que muchos jóvenes talentosos se sientan más atraídos a trabajar en la empresa, pues les ofrece un entorno y condiciones adecuadas a sus expectativas digitales.

3. Implementar nuevas tecnologías

Para poder abrazar nuevas e interesantes tecnologías como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial o la analítica de datos, es imprescindible que la empresa cuente con una plataforma adecuada que permita la gestión eficiente de una gran cantidad de información.

La gestión de datos en la nube con servicios como data warehouse o data lake, proporcionan el entorno ideal para implementar estas nuevas tecnologías.

4. Trabajar con contenedores

Para una gestión moderna de datos en la nube es necesario utilizar tecnologías de contenedores capaces de encapsular aplicaciones y servicios en un entorno que sea ejecutable en cualquier plataforma.

Kubernetes y Docker son dos herramientas muy populares que se utilizan para la creación y orquestación de contenedores, consiguiendo que los entornos en la nube sean más flexibles, escalables y eficientes.

5. Nuevas soluciones de seguridad

La seguridad es una de las materias que más preocupa a las empresas en la actualidad por lo que invierten en soluciones y metodologías para garantizar la privacidad e integridad de toda la información que manejan.

Las soluciones cloud permiten utilizar un entorno que cuenta con avanzadas medidas de seguridad, por lo que la empresa puede estar más tranquila en relación con la protección de sus datos.

Algunas de estas medidas en ciberseguridad de los servicios cloud son:

  • Encriptación de datos (uso de certificados SSL/TLS).
  • Sistemas de backup automatizados.
  • Disaster recovery y continuidad de negocio.
  • Balanceo de cargas y distribución de servidores.

6. Modelo serveless

El modelo serverless o sin servidor es una opción muy interesante pues permite a las empresas centrarse en los procesos más importantes de su negocio, al no tener que preocuparse por todo aquello que está relacionado con la infraestructura TI (cuya responsabilidad recae en el proveedor del servicio cloud o servicio SaaS).

7. Edge computing

En el data management cada vez es más habitual hablar del edge computing y la computación en el borde, donde se pretende que se procesen muchos datos más cerca del origen para sí maximizar la agilidad y minimizar la latencia (fundamental para algunas nuevas tecnologías, como los coches o ciudades inteligentes, por ejemplo).

Las nuevas tendencias en gestión de datos en la nube muestran un enfoque hacia las nuevas tecnologías, buscando siempre una mayor agilidad y seguridad en toda la información que se almacena y transfiere.

En Vailos te proporcionamos servicios profesionales especialmente enfocados en las necesidades de gestión de datos de tu empresa. Te ayudamos a implementar las mejores herramientas, estrategias y metodologías para que puedas enfocar tu negocio en los datos y así elevar la rentabilidad y el nivel competitivo de tu negocio.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacta con Vailos

Categorías

Tal vez sean de tu interés...

Artículos más populares

Consultoría y Soluciones tecnológicas Vailos