La ciberseguridad impulsada por el teletrabajo

Desde hace unos años la ciberseguridad aunque debería ser un pilar fundamental dentro de cualquier organización, en función del tamaño de algunas compañías estaba relegada a un segundo plano, hoy por hoy e impulsada por la crisis del coronavirus y el periodo de confinamiento, la ciberseguridad tiene el papel que se merece en las estrategias del departamento TIC.

Está demostrado en la mayoría de ataques, que los costes y perjuicios de imagen del ciberataque son mayores que las inversiones necesarias para tener una buena protección.

Si bien es cierto, que hace unos años se producían con demasiada frecuencia ataques de ransomware, a día de hoy muchas pequeñas y medianas empresas han empezado a tomarse la ciberseguidad en serio.

La crisis provocada por el coronavirus y por la etapa de confinamiento nos ha obligado a cambiar rutinas y operativas laborales, desplegando e imponiendo el teletrabajo en la mayoría de empresas,  como principal consecuencia, nos hemos encontrado con “una situación excepcional que incrementa los riesgos en la mayoría de compañías que carecían de seguridad”

Las estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes evolucionan constantemente y las soluciones tradicionales de seguridad cada vez son menos útiles.

Los usuarios estamos usando dispositivos personales desde el hogar, carecemos de internet y conexiones protegidas, manejamos y compartimos datos desde la nube sin control y con poca visibilidad, todo esto facilita el trabajo a los cibercriminales que siempre están al acecho y aprovechan cualquier oportunidad para lanzar sus ataques contra empresas y usuarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacta con Vailos

Categorías

Tal vez sean de tu interés...

Artículos más populares

Consultoría y Soluciones tecnológicas Vailos