La integración low-code es una de las alternativas más interesantes para que cualquier empresa, independientemente de su tamaño y sector en el que opere, pueda construir soluciones sólidas, seguras y personalizadas.
En Vailos somos especialistas en integración low-code, utilizando las mejores herramientas del mercado para que nuestros clientes disfruten de innumerables beneficios a la hora de construir aplicaciones adaptadas a las necesidades reales de cada empresa.
7 mitos sobre el uso de entornos de integración low-code
Son muchos los mitos asociados al uso de herramientas de integración low-code en entornos empresariales, pero con herramientas modernas y avanzadas como Appian, todos ellos quedan desmontados.
Veamos cuáles son los principales mitos asociados al uso de low-code para crear soluciones para empresas.
1. Las aplicaciones generadas son menos potentes
Una de las grandes mentiras que se tiene como cierto en relación al low-code, es que las aplicaciones creadas son menos potentes y aportan un menor rendimiento que las creadas a través de lenguajes o plataformas tradicionales de programación.
Aunque puede ser cierto si se elige un entorno low-code equivocado, a día de hoy hay soluciones low-code con un rendimiento similar a los entornos creados desde cero, sobre todo si hablamos de la generación de herramientas o funcionalidades sencillas o relativamente estándar.
2. Los entornos low-code son solo para aplicaciones simples
Este es uno de los mitos más extendidos sobre el low-code. Y lo es porque tiene parte de razón.
Si bien los entornos low-code son excelentes para aplicaciones simples, gestión y automatización de procesos, etc. también pueden estar integrados en sistemas más complejos como parte de ellos.
Gracias a esto, se puede reducir en buena medida el tiempo y esfuerzo dedicado a la implantación de esa nueva solución.
No obstante, como decimos, sí es recomendable que en proyectos más ambiciosos se opte por soluciones a medida de cada necesidad.
3. El low-code compromete la seguridad
A pesar de la errónea creencia de que las herramientas generadas son menos seguras, al utilizar plataformas específicas y modernas de integración low-code se pueden construir aplicaciones sólidas que proporcionan un alto nivel de protección y seguridad para los datos.
Appian se alinea con las mejores prácticas en materia de seguridad, proporcionando aplicaciones que destacan por su solidez y confianza en materia de protección y seguridad.
4. Con low-code solo se pueden crear soluciones de carácter temporal
Otro mito que es habitual en relación a la integración low-code, es que este tipo de aplicaciones se utilizan con carácter temporal para solucionar un problema puntual, mientras se busca una solución más consistente y sólida.
En muchas ocasiones donde el periodo de ejecución, de otro modo, fuera elevado, se opta por soluciones low-code para agilizarlo sin generar deuda tecnológica. Estas soluciones low-code suelen ser incluso recomendables en casos donde se necesite una solución específica, relativamente estandarizada, pero que ningún proveedor de Saas u otra aplicación pueda suplir con la misma eficiencia.
5. El costo en tiempo y recursos de la integración low-code es elevado
Aunque parezca contradictorio, la integración low-code tiene fama de necesitar mucho tiempo de desarrollo y de una inversión elevada, siendo en realidad todo lo contrario, agilidad en la creación de aplicaciones personalizadas, ahorrando costes en el proceso.
Appian es un entorno low-code especialmente diseñado para agilizar el proceso de diseño y desarrollo de aplicaciones empresariales, ayudando a ahorrar costes al no tener que afrontar costosos y complejos procesos de desarrollo de software tradicionales.
6. Un desarrollo low-code limita el nivel de personalización
Con la capacidad de crear soluciones personalizadas con código bajo ocurre algo similar que con el mito del costo, es decir, se piensa que no es posible crear aplicaciones con un alto nivel de personalización, cuando la realidad es que es ideal para ello.
Con una plataforma de integración low-code como Appian se puede crear cualquier software específico para cubrir necesidades puntuales o específicas de la empresa. Su capacidad para adaptarse a otras herramientas y entornos mediante APIs le otorga un elevado nivel de personalización, ideal para construir la solución que necesita la empresa en cada momento.
7. Las soluciones low-code son para pequeñas empresas y proyectos
Se piensa que la integración low-code es un entorno ideal para que pymes, profesionales y pequeños proyectos puedan crear soluciones personalizadas, pero que en grandes empresas o proyectos complejos es mejor apostar por el desarrollo de software tradicional.
Apostar por Appian para grandes proyectos o en empresas grandes permite desarrollar muchos tipos de soluciones óptimas en muy poco tiempo y con una inversión mínima, como por ejemplo, desarrollo de prototipos, automatización de procesos específicos o soluciones enfocadas en mejorar la relación con clientes y clientes potenciales, entre otras.
En Vailos somos expertos en integración low-code y ayudamos a nuestros clientes a desarrollar soluciones a medida para sus proyectos y tareas, y que así puedan optimizar procesos y tareas, además de sacar el máximo partido a toda la información que manejan en su día a día.
Además, en casos donde un sistema low-code no encaje -por cuestiones operativas, de desarrollo, de escalabilidad…- siempre se puede optar por un desarrollo convencional con tecnologías más abiertas y fiables como Java, del que somos expertos.
La mejor solución siempre pasa por entender las necesidades de un proyecto/negocio y evaluar la mejor solución. Y en esto, con nuestros 25 años de experiencia como consultora tecnológica y desarrolladores, podemos ayudarte.
¿Hablamos?