La migración de datos o data migration es el proceso por el que se transfiere información desde un sistema o plataforma a otra, lo que puede conllevar el movimiento de datos entre diferentes tipos de sistemas de almacenamiento, bases de datos, aplicaciones o incluso entre entornos tecnológicos distintos.
En un entorno digitalizado como el actual, donde el dato es el mayor activo de cualquier empresa, la migración de datos al cloud es imprescindible para que las empresas puedan sacar el máximo partido de toda la información que manejan, y así tomar decisiones mucho más rápidas y precisas a todos los niveles.
A continuación, mostramos los pasos de una migración de datos en la nube en tiempo real que deben seguirse para realizar este proceso de forma eficiente y exitosa.
Este es el procedimiento habitual de una migración de datos a la nube en tiempo real
1. Definir objetivos
El primer paso antes de migrar a la nube es saber por qué se quiere dar este salto en relación a la gestión de datos de la empresa. Conocer los múltiples beneficios que aportará un entorno cloud para la integración de los datos empresariales es la mejor forma de evaluar la necesidad del cambio.
Además, es imprescindible fijar cuáles son las metas que se persiguen con esta transformación, como mejorar el acceso a la información, agilizar procesos y tareas, incrementar el nivel de seguridad, obtener mayor valor de los datos, etc.
2. Conocer el entorno actual
Antes de diseñar una estrategia de migración de datos es importante realizar un estudio profundo y preciso de la situación real de la empresa en este aspecto. Se debe realizar una auditoría interna para identificar los tipos de datos, canales y fuentes de datos, sistemas de almacenamiento, aplicaciones, y todo aquello que esté relacionado con los datos.
Con toda esta información será mucho más sencillo tomar futuras decisiones sobre la migración, como que será necesario conservar e integrar, cuáles son las mejores plataformas y herramientas, que datos necesitan especial protección o cuál es la inversión que se deberá acometer.
3. Elegir el entorno en la nube
En el diseño de una buena estrategia de migración es fundamental tener claro a qué entorno o tipo de nube se quiere migrar. Por ejemplo, si será una migración completa a nube pública, o si se utilizará un sistema de nube híbrida.
El modelo de implementación seleccionado tiene gran importancia, por lo que ha de saberse si es mejor apostar por IaaS (para dejar en manos del proveedor solo la infraestructura) u optar por SaaS o PaaS (para centrarse solo en los aspectos operativos y dejar en mano del proveedor tanto el hardware como el software).
4. Contratar los servicios de profesionales especializados
Para lograr que la migración en tiempo real a la nube se lleve de forma eficiente, sin errores y con el menor coste posible, la mejor elección es buscar a un socio cualificado con años de experiencia en este tipo de cambios al cloud.
Te interesa: Gestión de datos en la nube: 7 tendencias para mejorarla.
En Vailos llevamos más de 25 años asesorando a empresas de todos los sectores y tamaños, te ayudamos a que el salto de tu negocio a la nube se realice en las mejores condiciones de seguridad, control y eficacia.
Por ejemplo, te ayudaremos a seleccionar las mejores herramientas para facilitar el proceso de migración, como las que ofrece AWS (Database Migration Service), Microsoft Azure (Azure Migrate) o Google Cloud (Migrate to Virtual Machine).
5. Crear un plan sólido de migración
Antes de comenzar el proceso de migración se hace necesario contar con un plan elaborado donde se plasme hasta el más mínimo detalle del proceso, incluyendo un calendario de acciones que sirva de guía y permita tener un mayor control sobre el mismo.
6. Realizar simulaciones previas
El proceso de migrar a la nube en tiempo real puede ser complejo y presentar incidentes inesperados que pueden afectar negativamente al negocio.
Para evitarlo, es interesante realizar una simulación previa donde se migre un pequeño conjunto de datos, pues así se podrán evaluar todas esas situaciones críticas a las que hay que enfrentarse posteriormente.
7. Implementar un sistema de monitorización y seguimiento
Para lograr que el proceso se lleve a cabo con las máximas garantías se debe contar con un sistema de seguimiento que permita evaluar todo lo que se está realizando (mediante métricas y KPIs, por ejemplo).
De esta forma se podrán detectar posibles problemas, y tomar las medidas oportunas para solventarlos.
Hemos hablado sobre los pasos de una migración de datos a la nube que se deben seguir para garantizar un proceso rápido, seguro y eficiente.
Si quieres dar el salto de calidad que necesita tu empresa, con una migración a entornos cloud, en Vailos te ofrecemos nuestros conocimientos y experiencia en la materia para que puedas realizar todo el proceso con las máximas garantías de éxito.