¿Cómo se usa la IA para el desarrollo de aplicaciones empresariales en logística?

La IA en aplicaciones empresariales ha dejado de ser una promesa, algo que iba a llegar en un futuro, para convertirse en un motor clave a la hora de desarrollar apps para logística o destinadas a cualquier otro sector.

De hecho, desarrollar con IA es la norma ahora mismo entre los profesionales, que ya cuentan incluso con plataformas especializadas en las que la Inteligencia Artificial les ayuda con el trabajo diario.

IA en el desarrollo para logística

En Vailos tenemos una amplia experiencia en desarrollos para logística, un sector que se está aprovechando de la IA con el fin de mejorar sus procesos y ser más eficiente. Ya había app para logística antes de la aparición de la IA, pero lo cierto es que esta ha conseguido potenciar las aplicaciones y hacer que su desarrollo sea más rápido.

El caso de UPS

UPS es una de las empresas de transporte más conocidas a nivel mundial y ya se están aprovechando de la Inteligencia Artificial. Así, emplean varios algoritmos que diseñan las mejores rutas en función del tráfico, las condiciones climáticas o las restricciones de entrega.

Gracias a las app con IA, ahora en UPS reducen los km recorridos y ahorran una enorme cantidad de combustible.

Esto también lo hacemos en Vailos, a través de soluciones TI. Es posible geolocalizar los activos móviles en tiempo real, minimizando los costes de desplazamiento con una gestión óptima de las rutas.

Gestión predictiva de inventarios

Usando la IA es posible predecir la demanda de los productos con precisión. Con ello, lo que se consigue es evitar el exceso de stock y también las roturas de inventario.

Amazon es pionera en esto, pues gracias a los sistemas de predicción que se basan en la IA, han logrado que los costos de envío bajen en un 20 %.

No solo Amazon está aplicando la IA, ya que muchas empresas integran a modelos como ARIMA o las redes neuronales, todo con la idea de ajustar de manera automática los niveles de inventario.

Automatización de almacenes con robots y visión por ordenador

Todos los almacenes están cambiando a marchas forzadas. Esto se debe a la presencia de los robots, los cuales agilizan la preparación de pedidos, al cometer un 80 % menos de errores que los humanos.

Mediante la IA también se mejora la calidad del servicio. De hecho, en Vailos podemos implementar soluciones de visión por ordenador, con las cuales es más sencillo inspeccionar las mercancías y detectar los posibles daños que existan.

La IA también ha llegado a los SaaS

Los SaaS con IA ya están presentes en la logística. De hecho, con ellos se facilita la gestión de los inventarios y los almacenes, se sabe en tiempo real las existencias o se planifican las rutas, como hemos visto antes.

También se pueden integrar los datos de diferentes sistemas empresariales, algo en lo que somos expertos gracias al uso de Talend, del que somos Gold Partner desde 2023.

En este aspecto, mediante la combinación del Low Code y la IA, nos es posible adaptar soluciones SaaS para las necesidades específicas de cada negocio, con tiempos de desarrollo cortos y sin grandes presupuestos.

Gestión de la última milla

Más allá de optimizar las rutas, las empresas de logística tienen un problema en lo que se conoce como última milla, que es el trayecto que los repartidores hacen de un cliente a otro para entregar los paquetes.

Con los sistemas de IA los repartos se van asignando de manera automática a los conductores. Se priorizan los pedidos urgentes y se optimizan los horarios.

Empresas como Rappi ya se sirven de estos algoritmos para ajustar las rutas en los picos de demanda, que se dan en determinadas épocas del año.

Atención automatizada al cliente

Dentro del sector de la logística es muy importante la atención al cliente. Las incidencias ocurren a diario, puesto que los clientes quieren saber dónde está su pedido, a veces cambian la dirección de entrega, etc.

De nuevo, aquí la IA elimina una gran cantidad de trabajo gracias a los chatbots para hablar con el cliente y resolver sus incidencias. De hecho, en FedEx han reducido las llamadas a sus centros de soporte en un 40 % gracias a la IA.

Gestión de proveedores de logística en tiempo real

No todas las empresas de logística funcionan igual. Suelen dividirse por franquicias, y en cada una de ellas trabajan de manera muy distinta.

Por eso, empresas como Nestlé ya se apoyan en la IA con el fin de automatizar la selección de proveedores de logística. Se basan en la calidad o la puntualidad, consiguiendo así una mejora de la eficiencia de un 25 %.

Un sector con perspectiva y crecimiento

El crecimiento del sector logístico viene dado por un incremento en las demandas de los usuarios, tanto en segmentos B2B, como B2C, de rapidez, conocimiento del estado del mismo y otras condiciones que pueden mejorarse con la integración de información.

Por ese motivo, en Vailos hemos desarrollado varias aplicaciones dedicadas destinadas a optimizar procesos en toda la cadena de suministro para diferentes empresas. Dentro de nuestro apartado de experiencias, contamos con muchos casos de implantación de apps empresariales donde desarrollamos ex profeso un sistema de gestión de incidencias para transportistas.

Si entra dentro de los planes de expansión de tu empresa, con Vailos es posible. ¿Te ayudamos a crecer?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Consultoría y Soluciones tecnológicas Vailos