Seguridad en las Plataformas Low-Code

La ciberseguridad es una preocupación para todo tipo de organizaciones. Siendo así, no es de extrañar que, al evaluar el low-code, una duda surja: ¿Es este sistema seguro? Ante esa preocupación es importante responder algunas preguntas sobre la robustez de seguridad informática low-code actual y cómo puedes garantizar la protección de todo tipo de aplicaciones y datos sensibles.

En Vailos, expertos en herramientas low-code, queremos aclarar en este artículo algunos aspectos claves de ciberseguridad y protección de datos low-code. Vamos a ello.

¿Qué es una plataforma low-code?

Las plataformas low-code son softwares que agilizan los procesos de desarrollo al reducir significativamente la cantidad de código a escribir. Al ofrecer un entorno de desarrollo visual y componentes preconstruidos, estas plataformas permiten a los equipos entregar aplicaciones de alta calidad en menos tiempo.

Seguridad informática low-code como un tema clave en su uso

Hay que reconocer que la seguridad informática se considera uno de los principales obstáculos para la adopción generalizada de las plataformas low-code. La percepción común es que la abstracción del código inherente a estas plataformas compromete la seguridad, al dificultar la identificación y mitigación de vulnerabilidades.

Sin embargo, esta visión es, en cierta medida, un gran mito. Si bien es cierto que las plataformas low-code simplifican el desarrollo, las más robustas incorporan mecanismos de ciberseguridad low-code sólidos y permiten un alto grado de personalización. El verdadero desafío radica en comprender las particularidades de la protección de datos low-code.

¿Qué tan fiable es la ciberseguridad low-code para las empresas?

La seguridad informática low-code es un aspecto crucial para las empresas, especialmente en sectores altamente regulados. Si bien estas plataformas low-code agilizan el desarrollo de aplicaciones, también presentan desafíos únicos en materia de seguridad.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que presentan las plataformas low-code? La falta de control sobre las actualizaciones, la presencia de desarrolladores sin formación especializada y la prioridad en la velocidad de desarrollo. Esto solo mencionando algunos de los principales riesgos que las organizaciones argumentan para no tener una confianza plena.

¿Qué se requiere para cambiar esa perspectiva de baja protección de datos low-code? Para mitigar estos riesgos, es fundamental adoptar una estrategia de seguridad integral. En este sentido, un primer aspecto consiste en seleccionar plataformas que cumplan con los más exigentes estándares de seguridad.

Pero esto no es todo, capacitar a los desarrolladores en buenas prácticas de seguridad, establecer políticas claras y utilizar herramientas de seguridad especializadas es parte del trabajo a hacer para garantizar la ciberseguridad low-code. Y, como un punto clave, es necesario considerar la conformidad regulatoria, la gestión de identidades y accesos, la protección de las aplicaciones y la gestión de riesgos de manera proactiva.

A este proceso de seguridad se le puede considerar una posición holística de seguridad informática low-code. Una vez que se seleccione un software que cumpla con la gran mayoría de los requisitos, las empresas pueden hacerse con este y así aprovechar los beneficios de las plataformas low-code. Todo sin comprometer la protección de datos low-code o sus sistemas.

La falta de confianza plena en plataformas low-code nunca debe considerarse algo banal. Es importante recordar que la ciberseguridad resulta prioritaria, un elemento fundamental en el desarrollo de cualquier aplicación, independientemente de la tecnología utilizada. He ahí la importancia de elegir adecuadamente la plataforma o empresa que prestará el servicio low-code.

¿Cómo garantizar la adopción de un buen sistema de seguridad informática low-code?

Ya hemos visto los desafíos y los puntos débiles que deben tenerse presente antes de adoptar un sistema de low-code, ahora debemos mencionar algunos aspectos que las empresas deben revisar para asegurarse de que adoptarán servicio con mínimos o nulos quiebres en la ciberseguridad low-code:

Prácticas de desarrollo seguras

Adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad de las aplicaciones low-code es el primer paso a adoptar en las organizaciones. En ese sentido, el consejo es capacitar al equipo de desarrollo en las mejores prácticas de codificación de seguridad informática low-code y fomentar las tareas de auditorías regulares de código y protocolos de seguridad.

Lo que se busca es estar capacitado para identificar y solucionar vulnerabilidades de forma temprana. Todo esto en pro de minimizar el riesgo de incidentes y dar la máxima protección de datos low-code.

Controles de acceso para garantizar la ciberseguridad low-code

Otro gran paso en la seguridad de las plataformas low-code es simplificar la gestión de permisos y mejorar la seguridad. ¿Cómo hacer esto? Haciendo el trabajo de asignar permisos basados en roles. Esto para administrar los accesos de manera más eficiente y reducir el riesgo de errores humanos.

Gestión de configuración segura

Reduce al mínimo la exposición a riesgos de seguridad deshabilitando todos los servicios, puertos y funciones innecesarios en tu plataforma. La recomendación en este sentido es realizar actualizaciones y parches con regularidad tanto en la plataforma low-code como en sus componentes asociados para mantenerla protegida frente a las últimas vulnerabilidades.

Monitoreo y registro de tareas que garanticen la ciberseguridad low-code

Teniendo una gestión de acceso organizada es más simple obtener una visibilidad completa de las actividades de tu sistema. En ese sentido podrás rastrear los intentos de acceso no autorizados, los eventos del sistema y así detectar posibles incidentes de seguridad.

Un consejo en este sentido es configurar notificaciones personalizadas. Esto permite mantener a tu equipo informado y poder responder rápidamente en caso de presentarse cualquier amenaza.

Puntos de integración seguro

Para ofrecer una barrera más de protección de datos low-code es necesario mitigar los riesgos asociados a las integraciones de terceros. Esto mediante una configuración y autenticación seguras.

El consejo es emplear técnicas de cifrado y enmascaramiento de datos para proteger la información sensible. Así, las evaluaciones periódicas de las aplicaciones de terceros para identificar y remediar cualquier vulnerabilidad que pueda comprometer la seguridad de tu entorno se hacen vitales como parte del protocolo de ciberseguridad low-code.

Pruebas de seguridad

Prepárate para enfrentar cualquier amenaza con pruebas de seguridad regulares. Emplea pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST) para simular ataques y descubrir vulnerabilidades.  La única forma de garantizar la ciberseguridad low-code es realizar análisis de vulnerabilidad y pruebas de penetración que permitan identificar y remediar cualquier debilidad que dé ventaja a los ciberdelicuentes.

Respuesta a incidentes y recuperación ante desastres como parte de la seguridad informática low-code

Como punto final para garantizar la seguridad informática y protección de datos low-code será necesario implementar un plan de respuesta ante incidentes. Así, se recomienda establecer protocolos de detección, notificación, contención, erradicación y restauración del sistema al presentarse algún incidente. Todo en la búsqueda de dar soluciones inmediatas y así minimizar el impacto ante una violación en la seguridad del sistema.

Como vemos, es totalmente posible ofrecer garantía en cuanto a seguridad informática low-code. No obstante, es necesario tener un aliado que pueda ayudarte a instalar, operar y dar seguridad a tu actividad. Esto puedes conseguirlo con los expertos de Vailos.

En Vailos no solo ofrecemos tecnología, sino soluciones personalizadas en materia low-code y otros elementos claves para tu empresa. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a identificar las tecnologías más adecuadas para tu negocio y ofrecerte el soporte necesario para su implementación y optimización.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacta con Vailos

Categorías

Tal vez sean de tu interés...

Artículos más populares

Consultoría y Soluciones tecnológicas Vailos